jueves, 1 de febrero de 2018

DHCP

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme estas van estando libres, sabiendo en todo momento quien ha estado en posesión de esa IP, cuanto tiempo la ha tenido, a quien se la ha asignado después.

CARACTERÍSTICAS DE DHCP.

Provee los parámetros de configuración a las computadoras conectadas a la red informática que lo requieran (Mascara de red, puerta de enlace y otros) y también incluyen mecanismo de asignación de direcciones de IP. Este protocolo se publicó en octubre de 1993, estando documentado actualmente en la RFC 2131.

Existen 3 modos en DHCP para poder asignar direcciones IP a otros equipos:
1 – Asignación manual: El administrador configura manualmente las direcciones IP del cliente en el servidor DCHP. Cuando la estación de trabajo del cliente pide una dirección IP, el servidor mira la dirección MAC y procede a asignar la que configuró el administrador.

2 – Asignación automática: Al cliente DHCP (ordenador, impresora, etc.) se le asigna una dirección IP cuando contacta por primera vez con el DHCP Server. En este método la IP es asignada de forma aleatoria y no es configurada de antemano.

3 – Asignación dinámica: El servidor DHCP asigna una dirección IP a un cliente de forma temporal. Digamos que es entregada al client Server que hace la petición por un espacio de tiempo. Cuando este tiempo acaba, la IP es revocada y la estación de trabajo ya no puede funcionar en la red hasta que no pida otra.


http://www.ordenadores-y-portatiles.com/dhcp.html https://camber1redes.wordpress.com/dhcp/

No hay comentarios:

Publicar un comentario