lunes, 12 de marzo de 2018

EJEMPLO DEL PING DE LA PAGINA DE FACEBOOK. 


EJEMPLO DEL PING DE LA PAGINA DE GOOGLE. 


EJEMPLO DEL PING DE LA PAGINA DE YOUTUBE. 




PING

Packet Internet Groper(buscador de paquetes en redes).
Este comando se utiliza para comprobar si una determinada interfaz de red, de nuestra computadora o de otra, se encuentra activa. El PING envia paquetes al IP o host que se le indique, y nos dice cuanto tiempo demoró el paquete en ir y regresar, entre otras pocas informaciones.
En el ámbito informático, el concepto de ping es considerado un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP.
Ping, por lo tanto, brinda la posibilidad de conocer la condición, la velocidad y la calidad de una red. Esta herramienta, que puede ser ejecutada desde múltiples sistemas operativos, está incluida dentro del Internet Control Message Protocol (ICMP).
Un "ping" sin respuesta no necesariamente significa que la computadora no existe o esta apagada. Si el host o ip al cual se le hace ping tiene un firewall que no permite las respuestas al protocolo ICMP, entonces el "ping" no puede proporcionarnos información.
En una ventana de MS-DOS o Unix/Linux, uso del comando: ping "nombre del host", por ejemplo:
ping google.com
El ping permite conseguir la dirección IP de un host, saber si un host existe o está respondiendo y averiguar cuánto tarda un host en responder a un pedido (lo que puede diagnosticar un inconveniente de conexión del usuario o de congestión en la red).
En Windows, el comando ping te permite comprobar de una manera sencilla si tu equipo está conectado a Internet. Al ejecutar este comando tu equipo envía paquetes de información a un host de destino y comprueba que está respondiendo. Además, mide la latencia, es decir, el tiempo que tarda en comunicarse con el otro punto. Si tienes un poco de conocimiento en informática, también puedes utilizar el comando tracert. Este comando hace lo mismo que ping, pero además te muestra la ruta que toman los paquetes hasta llegar a su destino. Te será de mucha utilidad en caso de que exista una falla de comunicación entre tu equipo y el host de destino, ya que podrás saber hasta qué punto llegaron los paquetes.



Ping.exe es una pequeña aplicación disponible en todos los sistemas Windows, que se ejecuta con el comando PING mediante la consola de CMD.
Es usada para probar la conectividad de redes informáticas.
Es uno de las más sencillas y útiles herramientas para ejecutar cualquier diagnostico ante conflictos en la red o simplemente para estar seguros de la funcionalidad de cualquier conexión.
TTL= es el tiempo de vida del paquete enviado y su valor óptimo es 128
En la respuesta obtenida de ping pueden aparecer algunos de los siguientes errores:
·      "Red de destino inaccesible" significa que no existe ninguna ruta al destino.
·      "Ha terminado el tiempo de espera para esta solicitud" indica errores en la conexión.
La ventaja delo "ping" es que podemos conocer la dirección ip de las pagina al que estamos consultando

sábado, 3 de marzo de 2018

CARACTERISTICAS


Windows ofrece varios programas y configuraciones que pueden facilitar el uso del equipo y hacerlo más cómodo. Es posible agregar al equipo productos de tecnología de ayuda adicionales si necesita otras características de accesibilidad. Encontrará más información acerca de la accesibilidad y los productos de tecnología de ayuda en el sitio web Accesibilidad en Microsoft.

DEFINCION DE SISTEMA OPERATIVO



Definición de Sistema Operativo.

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos.

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

Ø Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Ø Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Ø Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Ø Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Ø Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Cómo funciona un Sistema Operativo.

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.




Cómo se utiliza un Sistema Operativo.

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
Botones cortar y copiar

Ejemplos de Sistema Operativo.

A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

ü  Familia Windows

·      Windows 95
·      Windows 98
·      Windows ME
·      Windows NT
·      Windows 2000
·      Windows 2000 server
Windows XP
·      Windows Server 2003
·      Windows CE
·      Windows Mobile
·      Windows XP 64 bits
·      Windows Vista (Longhorn)


ü  Familia Macintosh
·      Mac OS 7
·      Mac OS 8
·      Mac OS 9
·      Mac OS X
ü  Familia UNIX

·      AIX
·      AMIX
·      GNU/Linux
·      GNU / Hurd
·      HP-UX
·      Irix
·      Minix
·      System V
·      Solaris
·      UnixWare

jueves, 1 de marzo de 2018

VENTAJAS


·         Reutilización de código al ejecutar programas, uso eficiente de tareas y transparencia en la ejecución de procesos.

·         Fácil manejo e instalación de dispositivos y gran compatibilidad con hardware existente en el mercado.

·         Es el sistema operativo más popular en el mundo y además cuenta con un excelente soporte técnico a nivel mundial.

·         La instalación es sencilla.

·         Es multitarea y multiusuarios.

·         Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los usuarios.

·         Permite cambiar periódicamente las contraseñas.

·         El sistema esta protegido del acceso legal.


DESVENTAJAS

Los sistemas operativos de clase Windows, tienen limitaciones en cuanto a conectividad y a la adhesión a estándares se refiere. En otras palabras, son sistemas propietarios y cerrados. Si bien hay mejoras de versión a versión, el costo de propiedad y de actualización de dichas versiones es sumamente alto.

- En relación a seguridad, los sistemas operativos de Microsoft se destacan por ser ineficaces, al ser sujetos a daños por muy diversas razones (virus, correos electrónicos destructivos -gusanos, troyanos, etc.-, puertas abiertas para acceso de intrusos al sistema, etc.).

- El tiempo de respuesta del fabricante para corregir problemas de seguridad es históricamente malo e inclusive no se considera, en muchos de los casos, que hay una reacción adecuada y a la altura de las circunstancias cuando llega a haber respuesta, dejando a los usuarios de Windows en situaciones de alto riesgo.

- Otro punto relevante en relación a los sistemas operativos Windows (especialmente en versiones para servidores) es el costo de licenciamiento por usuario cayendo así en un esquema de incremento de costos cada vez que crece la planta de trabajadores que requieren utilizar los sistemas de cómputo.

- Las estaciones de trabajo o microcomputadoras personales que serán instaladas en el contexto del presente proyecto, muchas veces incluirán desde la fábrica alguna versión de MS Windows con lo que, al invertir en el equipo, también se están pagando los costos de licencias de Windows.

- Windows está basado en el esquema de "seguridad a través de la obscuridad": El usuario no tiene acceso al código, por tanto no le es tan fácil encontrar errores. Sin embargo, cuando estos llegan a ser encontrados no aparece un parche sino hasta meses después, con el "service pack" correspondiente.

- Todos los programas tienen que leer y escribir en el registro del sistema constantemente, por lo cual llega a corromperse cada cierto tiempo. Además, viene codificado de tal manera que el usuario no pueda editarlo manualmente.

- En Windows y otros sistemas operativos comerciales, como ya lo hemos mencionado, la estabilidad del sistema depende de que los programadores contratados por la compañía desarrolladora encuentren los defectos y los corrijan.

- Consta de pocos programas grandes y complejos que realizan muchas tareas, cuando estos programas llegan a fallar, la estabilidad y consistencia general del sistema se ve muy afectada.

sábado, 17 de febrero de 2018

CISCO PACKET TRACER

Cisco Packet Tracer de Cisco es un programa de simulación de redes que permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de la red y resolver preguntas del tipo ¿qué pasaría si...?

La versión actual soporta un conjunto de Protocolos de capa de aplicación simulados, al igual que enrutamiento básico con RIP, OSPF, y EIGRP. Aunque Packet Tracer provee una simulación de redes funcionales, utiliza solo un pequeño número de características encontradas en el hardware real corriendo una versión actual del Cisco IOS. Packet Tracer no es adecuado para redes en producción.

En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego haciendo clic sobre ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco IOS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la red, también se pueden hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes) todo ello desde las mismas consolas incluidas.

Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite "ver" (opción "Simulation") cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers, PCs), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las diferentes "capas"y "datos".

Incluye correcciones de bugs y características nuevas:

·         Nuevos dispositivos: Cisco 819 router, Cell Tower, CO server, Sniffer
·         Nueva capacidad para agregar dispositivos directamente en la vista física
·         El servidor HTTP ahora soporta JavaScript y CSS
·         El servidor FTP puede manejar archivos utilizados en el servidor HTTP
·         Soporte de comandos IOS mejorado para todos

https://es.wikipedia.org/wiki/Packet_Tracer